Investigación realizada por estudiantes en 2003. Hoy en día todas las ciudades y pueblos de nuestro país han sufrido una serie de cambios, que de alguna manera ayuda con el desarrollo y progreso de dicha ciudad o pueblo. En el siguiente trabajo expondremos de forma clara y sencilla todo lo relacionado con la transformación de nuestro pueblo Betijoque.
ORIGEN DE BETIJOQUE En la meseta de Betijoque se asentó en el año 1709 una familia de indios escuqueís de apellido Espinoza, comprándole a un Señor de Trujillo un lote de tierra que iba desde la Piedra Gorda hasta lo que hoy en día se conoce como las Trincheras, eso se considera la primera etapa. En 1739 pasa por este camino de Betijoque, el Obispo de Venezuela Fray Juan José Valverde, este mismo Obispo ordeno que se construyera una Capilla Pública y un Cementerio. En 1.890 se crea una escuela de Música dirigida por Jose Maria pino que paso a ser banda Sanz Jelambi. El día 13 de Abril de 1777 llegó al lugar de Betijoque, otro Obispo de Venezuela llamado Mariano Martí, quien levanta el censo de la población con el resultado de más de quinientos habitantes y unas 110 viviendas. Después la misma fecha se dirigió al pueblo de Escuque, donde consideró que era necesario elevar al pueblo de Betijoque a rango de Capilla Civil, y Capilla Eclesiástica, sin embargo este decreto del Obispo no se cumplió inmediatamente, sino 7 años más tarde en el año de 1784. El primer cura de Betijoque fue el Fray doctrinero José María Vergara. Época de Independencia dada a su condición de pueblo camino, Betijoque tuvo mucha importancia durante la época de la Independencia, por la circunstancia de acuerdo con los vaivenes de las guerras, unas veces era ocupado por los Patriotas y otras veces por los Realistas. Los Principales Héroes De Betijoque:
En el año 1813 el día 4 de Julio se realizó una Batalla entre las fuerzas Realistas comandadas por Ramón Correa y las Patriotas comanda por los Comandantes Atanasio Girardort y Francisco Heluyar en el sitio del cerro de Ponemesa, que la historia señala con el nombre de la Batalla de Betijoque. Desde el año 1814 con la caída de la Segunda República, la región betijoqueña volvió al poder de los españoles hasta el año 1820 cuando fue liberada definitivamente. Hasta el año de 1864 el territorio de Betijoque pertenecía como una Parroquia Civil al antiguo Cantón de Escuque. Debido al triunfo de la Guerra Federal, Venezuela se convirtió al Sistema de Federación Osca, la antigua Provincia de Trujillo se convirtió en Estado, conformado a la vez por Departamentos y éstos por Parroquias Civiles. Se constituyó en Departamento Betijoque, conformado por 4 parroquias: Betijoque, Libertad, La Ceiba y la Ceibita. El 5 de Julio de 1864 se fundó el Consejo Municipal, su primer Presidente fue el Ciudadano José Gregorio Ríos. Con la Independencia de Betijoque de la autoridad de Escuque, y el nuevo Departamento Betijoque fue creciendo rápidamente en el orden económico - social. Y por estas razones la Asamblea Legislativa del Estado se vio obligada a crear una serie de nuevas parroquias que se agregaron a las 4 ya existentes a esta orden:
|
Last Updated on Saturday, 25 April 2009 16:42 |
Visita nuestros términos y condiciones.